5
parte
5
Videos
Medio
NIVEL
7:00h
Duración
Español
idioma
Visión general
En esta quinta parte del curso os explicamos otras técnicas que debemos conocer para poder llevar a cabo proyectos completos como el de un encimera de cocina y su instalación. Si aun no tenéis el kit del curso podéis conseguirlo aquí y realizar la parte práctica.
¿listo para empezar?
Integración con plantilla y rebaje
Parte 5 - Tema 19

Cortamos la placa de Solid Surface acorde a las especificaciones del proyecto.
Utilizamos siempre lavabos 100% Acrílicos.
Seleccionamos la plantilla del modelo de lavabo que vayamos a usar o bien la fabricamos, cortando el perfil de la misma sobre una madera o fenólico.
Colocamos la plantilla y el apoyo central de la fresadora encima de la placa, en la posición donde se vaya a integrar el lavabo y los fijamos.
Realizamos varias pasadas hasta rebajar 6 o 9 mm, dependiendo tipo de integración a realizar.
Montamos la fresa con radio igual al radio de la fresa utilizada en el rebaje.
Igualamos el radio exterior de la pestaña perimetral del lavabo.
Con la placa ya rebajada, aplicamos el adhesivo por el interior del canal.
Colocamos el lavabo en su posición, y ejercemos presión durante el tiempo de curado establecido por el fabricante.
Giramos la encimera y perforamos los más cerca de la pared, pero sin arriesgar a tocarla.
Posicionamos la fresa en el contorno interior del lavabo.
Fresamos el contorno copiando el interior del lavabo sin ejercer excesiva presión.
Fresamos la unión con una fresa de radio proporcional al rebaje efectuado.
Hacemos coincidir el inicio del radio con la junta.
Este radio, permite disimular el posible cambio de color entre diferentes lotes de placa y el lavabo
Orificio fuegos
Parte 5 - Tema 20

En este tema os explicaremos como realizar correctamente el orifico para la colocación de una placa de fuegos sobrepuesta, en una encimera de solid surface.
Es la técnica que ofrece mayor resistencia para evitar que se produzcan grietas en la zona alrededor de la placa de fuegos.
Lo primero que debemos hacer es ubicar sobre la encimera una plantilla con las medidas necesarias para la colocación de la placa de fuegos. Estas medidas nos serán proporcionadas por el fabricante.
Con la ayuda de una fresadora potente y una fresa con cojinete copiador de corte recto, trasladaremos el corte de la plantilla a la encimera.
Extraeremos la pieza cortada y la guardaremos para entregarla al cliente como muestra del material del mismo lote de color que la encimera. Esto nos servirá para posibles reparaciones futuras.
Repasaremos de nuevo el corte para eliminar posibles imperfecciones durante el fresado.
Con una fresadora pequeña y una fresa de radio 3,2mm radiaremos todos los cantos, eliminando así cualquier arista que pueda suponer un punto de inicio de fisura.
Finalmente colocaremos unas piezas de refuerzo en las esquinas interiores, a las que también redondearemos las aristas.
Entregaremos siempre la encimera con una cinta antitérmica colocada en todo el perímetro del orificio, ya sea de las de tipo cerámico o de aluminio.
Fresado de escurridor
Parte 5 - Tema 21

Gracias a las características del solid surface, podemos hacer con él una ilimitada variedad de complementos. Aquí os mostraremos como realizar un escurridor fresado en la propia encimera.
Para ello necesitaremos una plantilla de fresado con el diseño elegido, una fresa para realizar el fresado de la canal en el escurridor y una fresadora potente, de al menos 2000 watts, con pinza de 12mm y anillo copiador de máximo 30mm.
Colocamos la plantilla del escurridor en la posición deseada, fijándonos que la parte gruesa esté en la parte más alejada del fregadero.
La fijamos a la encimera colocando unos sargentos en las esquinas y verificamos que no nos molesten para fresar.
Realizamos el fresado de forma lenta para conseguir un perfecto acabado en el interior de la canal. Si es necesario, realizamos varias pasadas.
Una vez acabado el fresado, retiramos la plantilla y lijamos suavemente el escurridor con cuidado de no deformarlo.
Bastidores
Parte 5 - Tema 22

En este tema vamos a ver cómo deben realizarse los bastidores en las encimeras de Solid Surface.
Los materiales que podemos utilizar para su fabricación son:
- Tablero de fibras prensadas (MDF) resistente a la humedad.
- Tablero aglomerado resistente a la humedad.
- Tablero contrachapado resistente a la humedad.
- Tiras del propio Solid Surface utilizado en la encimera
Y para la unión entre sí a la encimera, utilizaremos adhesivos flexibles de base poliuretano o silicona.
Estos siempre deben tener apoyo en su parte frontal, trasera y lateral. Siendo en su parte trasera y frontal, una pieza continua. Esta pieza debe quedar a 1,5mm como mínimo de los faldones, como indica la imagen.
Lo ideal es trabajar con dos capas de tableros unidos e intercalados, de manera que tengamos siempre un bastidor continuo.
Usaremos una primera capa, la que está en contacto con la encimera, de 12mm. De esta manera, en la zona donde lleve refuerzos de juntas o los refuerzos de la zona de fuegos, el solid surface sustituirá el material de la primera capa del bastidor.
Los apoyos intermedios deben colocarse a una distancia máxima de 600mm entre ellos, haciéndolos coincidir con las juntas y con los laterales de los muebles. De esta manera daremos mayor resistencia al conjunto y facilitaremos su correcto apoyo.
No es recomendable usar un tablero completo como apoyo, menos aun cuando tengamos elementos que emitan calor.
Instalación encimera
Parte 5 - Tema 23

En este tema vamos a explicar el proceso para realizar la instalación de una encimera de cocina en solid surface, al ser generalmente más completa que la de una encimera baño.
Lo primero que debemos hacer es tomar las medidas con los muebles ya instalados. Para ello, lo ideal es utilizar una plantilla, ya sea física o digital, lo que nos ayudará posteriormente en el taller a verificar los diferentes elementos, como son las falsas escuadras de paredes, posición de columnas en el caso de haberlas, la encimera de fuegos, fregadero… etc.
Sobre las medidas definiremos con el cliente detalles como el color de la encimera, tipo de copetes, faldones, colocación de los fuegos o el tamaño del fregadero. Para saber que combinaciones de fregaderos hay disponibles en función del tamaño del módulo del mueble. Podéis descargaros el pdf explicativo desde la web.
Lo siguiente será definir la posición de las juntas. Para ello tendremos en cuenta el aprovechamiento de la placa, el espacio disponible para el transporte, el acceso a la zona de instalación y los condicionantes para su ubicación.
Entre los condicionantes están el no realizar las juntas próximas a elementos que emitan calor, ni en los frentes de los fregaderos, desplazarlas de las esquinas interiores, evitar hacerlas sobre elementos que generen vibraciones como el lavavajillas…etc.
En el manual que os entregaremos al final del curso, podréis verlos con detalle y si tenéis alguna duda, podéis contactarnos a través de soporte.
Ya en el taller, verificaremos el material a usar en el proyecto antes de empezar e iniciaremos la operación. Evitaremos hacer coincidir las uniones de la encimera con las uniones de los bastidores, copetes y faldones, dando más solidez al conjunto. Es conveniente dejar el mínimo trabajo posible a realizar en el lugar de la instalación.
Una vez tengamos las piezas preparadas, las protegeremos de forma correcta para evitar que puedan dañarse durante el transporte.
Presentaremos las piezas a unir sobre los muebles para asegurarnos que todo encaja correctamente, antes de iniciar la aplicación de adhesivo y verificamos que las tolerancias para permitir la dilatación y contracción del material sean las correctas.
Aplicamos adhesivo 2 componentes en las diferentes juntas y unimos las piezas entre sí. Respetando los procesos de secado, lijamos las uniones y la zona de las juntas. Es importante utilizar un buen sistema de aspiración en el lugar de instalación, para generar la mínima suciedad posible.
Finalmente aplicamos adhesivo flexible para fijar el conjunto al mueble y silicona para sellarlo con las paredes.
Descargar esquema combinaciones fregaderos según tamaño mueble