El Solid Surface es un material compuesto principalmente por una carga mineral y resinas. También se le puede definir como una materia prima que lleva en el mercado desde 1967 y que tiene múltiples aplicaciones hoy día para encimeras de cocina, baño, mostradores, expositores, etc. En cualquier caso es un material relativamente nuevo y del que van apareciendo nuevas aplicaciones para muchos productos.
Esta es una definición algo genérica y sin entrar en demasiados tecnicismos. Ahora vamos a intentar conocerlo un poco más, profundizando en su composición y propiedades:
¿Que carga mineral puede llevar el Solid Surface?
Pues bien, existe una variedad de minerales que pueden constituir lo que se llama la carga mineral. Entre ellos pueden estar el trihidrato de alúmina (ATH extraído de un mineral que se conoce como Bauxita), cuarzo, mármol, sílice, etc. No son todos los que están ni están todos los que son, como se suele decir, pero estos son los más habituales.
¿Cómo son las resinas que lleva el Solid Surface?
Principalmente se trabaja con dos alternativas de resinas:
- Resinas acrílicas.
- Resinas en base poliéster (resina de poliester modificada con acrílicos).
¿Cuánto de carga mineral y cuánto de resinas?
Aproximadamente dos tercios conforman la carga mineral y el tercio restante está constituido por resinas.
Entonces ya sabemos que es un material y sus posibles composiciones, aunque seguramente aún sigamos haciéndonos la pregunta: ¿Pero qué es, que lo hace diferente?
¿Cómo podemos reconocer el Solid Surface?
Podemos definirlo como un material sólido, homogéneo, no poroso (lo que lo convierte en un material muy higiénico), muy duro y resistente, que necesita poco mantenimiento y se limpia muy fácilmente.
En Discryl.org dispones de amplia información sobre las características, los tipos, el mantenimiento y las aplicaciones, que te ayudarán a responder aún mejor la pregunta que nos hacemos aquí: ¿Qué es Solid Surface?