Parte 2 – Curso Online Solid Surface

Curso Online Solid Surface

Parte 2

Equipamiento

2

parte

5

Videos

Básico

NIVEL

2:30h

Duración

Español

idioma

Visión general

En esta segunda parte del curso os mostraremos las herramientas y accesorios necesarios para poder desarrollar de forma adecuada las diferentes técnicas y operaciones a realizar durante el curso y durante la manipulación de este material en su día a día habitual. 

¿listo para empezar?

Herramientas de corte

Parte 2 - Tema 4

25-hello cuadrado

La mayoría de los talleres de carpintería tienen las máquinas apropiadas para cortar las piezas de Solid Surface, por lo que empezar a trabajar el material no les supone realizar una inversión económica. Sin embargo, se deben utilizar hojas de sierra de carburo de tungsteno y herramientas con la potencia apropiada para soportar este trabajo, garantizando así, buenos resultados.

Para cortar las planchas de Solid Surface, puede utilizar cualquier tipo de sierra circular. Las máquinas más apropiadas incluyen:
– Escuadradora con carro deslizante
– Sierra vertical para paneles
– Sierra de brazo basculante con la opción de ángulo de 45º
– Sierra circular portátil de alta potencia
– Sierra de brazo radial
– Seccionadora

Independientemente del tipo de herramienta, los discos deben tener las siguientes características:
– Alta resistencia
– Dientes de carburo de tungsteno, utilizados para cortar materiales compuestos.
– Dientes inclinados a un ángulo de -5º a +10º y destinadas a cortar este tipo de materiales.
– Hoja silenciosa con pequeño entre diente, cojinetes de bronce y un soporte más robusto.
– Estar bien afilados.
– Cumplir con la normativa local en materia de seguridad.

Herramientas de fresado

Parte 2 - Tema 5

2-attention

A pesar de que con una sola fresadora de alta potencia podremos hacer casi todos los trabajos de manipulación del material, para optimizar tiempos y mejorar los resultados, se recomienda el uso de fresadoras específicas para cada tipo de operación.
Al menos deberíamos contar con una fresadora de potencia superior a 2000watts y pinza de 12mm, para las operaciones más exigentes y una fresadora pequeña, a ser posible con base inclinable y pinza de 6mm, para las operaciones más delicadas.
Las fresas han de ser al menos de carburo de tungsteno (widia), y es necesario contar con las fresas básicas para poder iniciarse en la manipulación de este material.
Las fresas de diamante policristalino pueden ser adecuadas para ciertas aplicaciones, por ejemplo en máquinas CNC, pero no son algo obligatorio.
Se recomienda siempre la utilización de fresas con cojinetes copiadores de Nylon o Derling para evitar marcar el material durante las operaciones de copiado.

Al realizar los cortes, fresados y sobre todo lijado, utilizaremos siempre mascarilla, tipo FFP2 para elementos físicos será suficiente, a ser posible con válvula, ya que son más cómodas de llevar durante tiempos prolongados.

También debemos usar mecanismos de protección auditiva durante el trabajo, ya que debido a la densidad del material el sonido que se produce es bastante molesto, sobre todo cuando los fresas y discos empiezan a estar un poco gastados, en ese momento recomendamos cambiarlos.

Por último el más importante, las gafas de protección. Debemos usarlas en todo momento cuando se esté fresando o cortando el material, incluso si no somos nosotros los que estamos realizando esta operación. Las proyecciones de este material suelen tener una forma de diamante que si nos impacta en un ojo, el resultado será fatal.

Herramientas para el lijado

Parte 2 - Tema 6

68-search right

El tipo y calidad de acabado que demos a la superficie del material durante el proceso de lijado, determinará en buena parte la opinión final del cliente sobre el trabajo de fabricación e instalación que hemos realizado con Solid Surface.
Es por esto, que es sumamente importante contar con las herramientas, materiales y conocimientos adecuados, para realizarlo de forma correcta.
Para el trabajo de transformación y tratamiento de la superficie, necesitaremos disponer al menos de las siguientes herramientas:
– Lijadora orbital de movimiento aleatorio ( excéntrica )
– Lijadora orbital
– Lijadora pequeña triangular
También es importante contar con abrasivos específicos para Solid Surface como Solid Pro® y los tipos de abrasivo necesarios en función del acabado que vayamos a dar.
Sobre los procesos de lijado y los diferentes acabados, hablaremos con detalle más adelante.

Sistemas de sujeción

Parte 2 - Tema 7

10-point-2

A pesar de que podríamos realizar la mayoría de las operaciones con sargentos de presión comunes, recomendamos el uso de diferentes tipos de sistemas de sujeción, en función de cada operación. Con ello conseguiremos mejores acabados y sobre todo procesos de trabajo más optimizados.

 

Los más comunes son:

  • Sargentos de diferentes tamaños
  • Pinzas de presión
  • Prensas G
  • Prensas de ventosas

Aplicadores y adhesivos

Parte 2 - Tema 8

68-search right

Existen varios modelos y tamaños de aplicadores, ya que existen varios formatos de adhesivo.
Los más comunes, son los aplicadores y adhesivos de 50ml, esto será lo primero que deberemos adquirir, antes de empezar. Los recambios de puntas mezcladoras también es algo que no nos debe faltar, ya que de esta manera podremos aprovechar todo el adhesivo.
Otros formatos son el de 250 ml y 490 ml, menos comunes, pero también utilizados, en función de la aplicación que vayamos a realizar.

Evaluación 2

/8

Parte 2

Curso Online Solid Surface

1 / 8

¿Qué herramientas son válidas para cortar Solid Surface? (marca todas las respuestas correctas)

2 / 8

¿Qué afirmación es incorrecta? Los discos para cortar Solid Surface deben ser:

3 / 8

Para trabajar Solid Surface debemos contar con al menos una fresadora que tenga pinza de:

4 / 8

¿Con que fresadora es ideal poder contar al trabajar solid surfaces a parte de una que sea potente?

5 / 8

¿Qué tipos de lijadora debes disponer para lijar y pulir el solid surface? (marca todas las respuestas correctas)

6 / 8

¿Qué tipos de abrasivos es conveniente usar para lijar y pulir solid surface?

7 / 8

¿Qué sistemas de sujeción podemos usar durante las operaciones en solid surface? (marca todas las respuestas correctas)

8 / 8

¿Qué formato de adhesivo es el más común utilizado para Solid Surface?

Your score is

0%

Porfavor valora este Test

Otros Cursos

posiblemente estes interesado en estos cursos

básica presencial

formación básica presencial

Realiza un encimera de baño completa con la ayuda de un profesional que te guiará paso a paso, adquiriendo y consolidando el aprendizaje de cada fase del proceso.

formación básica presencial



Pedir información

optimización de tiempos

optimización de tiempos de trabajo

Descubre como optimizar los tiempos de trabajo en los diferentes procesos de la manipulación de Solid Surface, recortando costes a tus presupuestos y siendo más competitivo.

optimización de tiempos de trabajo



Pedir información

Deja un comentario