Parte 3 – Curso Online Solid Surface

Curso Online Solid Surface

Parte 3

PRIMEROS PASOS

3

parte

4

Videos

Medio

NIVEL

6:00h

Duración

Español

idioma

Visión general

En esta tercera parte del curso os explicamos las primeras técnicas que debemos aprender para iniciarnos en la manipulación del Solid Surface, la realización de uniones imperceptibles y la integración de un elemento moldeado. Para hacer la parte práctica, podéis adquirir el kit del curso, dónde encontraréis todo lo necesario.

¿listo para empezar?

Uniones en Solid Surface

Parte 3 - Tema 9

25-hello cuadrado

En el tema de hoy detallamos el proceso de realización de una junta invisible en Solid Surface.

Si tenéis el kit del curso, podréis seguir los pasos con el material recibido.

 

Realizamos el corte de las piezas, utilizando siempre las herramientas adecuadas. Para más información sobre este punto, podéis ver el video en el que os hablamos sobre el corte del material, en el tema 4.

Nos aseguramos que el corte sea correcto y encajen bien las dos partes de la unión al presentarlas. Repasamos con un taco, para eliminar las marcas del disco de corte o fresamos si es necesario. Siempre con cuidado de no matar el canto visto.

Preparamos unos tacos con un tamaño suficiente, para el apoyo de un sargento de apriete o para una pinza de presión, tal y como los que tenéis en el kit del curso.

Nos aseguramos que la base donde hagamos la junta, sea plana y podamos trabajar sobre ella. Limpiamos la base o bien colocamos un precinto sobre la misma, que garantice su limpieza. También limpiamos las piezas con acetona, asegurándonos que no hay nada que pueda entrar en contacto con el adhesivo y manchar la junta.

Aplicamos adhesivo base cianocrilato o cola termofusible en los tacos y los vamos pegando a lo largo de la junta, a unos 25 centímetros de distancia entre ellos.

Para una encimera de cocina de fondo estándar de 60cms, con 3 puntos de unión será suficiente.

Montamos la cánula en el adhesivo de dos componentes y este en la pistola de aplicación, a la que previamente habremos colocado el empujador. Aplicamos el adhesivo en uno o dos cordones, que garanticen la distribución del mismo por toda la superficie de la junta.

Colocamos los sargentos sin realizar excesiva presión, apretando de manera uniforme o bien las pinzas. Comprobamos y corregimos el desplazamiento vertical y horizontal que hayan podido tener las partes durante el apriete. Podemos ayudarnos de una aguja o bien de la punta de un Cutter que esté limpio.

Para finalizar, lijamos la junta con abrasivos específicos como Solid Pro®, siguiendo los pasos recomendados por el fabricante. Podéis obtener más información sobre el lijado en el video especifico que hablamos de ello en el tema 12.

Pegado de elemento moldeado

Parte 3 - Tema 10

2-attention

En este tema, detallamos el proceso de pegado de una cubeta en Solid Surface.

 

Posicionamos la cubeta en la placa según las medidas de nuestro proyecto, teniendo en cuenta que estamos trabajando en la parte trasera de la placa.

Pegamos unos tacos como podemos ver en el video. Estos tacos los usaremos de guía para facilitar la colocación de la cubeta una vez aplicado el adhesivo.

Limpiamos con acetona la placa y la cubeta, asegurándonos que no queden restos de lápiz o manchas. Aplicamos un cordón del adhesivo específico 2 componentes en la zona interior de la pestaña y un segundo en la zona exterior.

Una vez aplicado el adhesivo, colocamos la cubeta de vuelta en su posición ayudándonos de los tacos que habíamos colocado.

Aplicamos presión entre la cubeta y la placa para asegurar una correcta unión y distribución del adhesivo. Los tiempos de secado dependerán de varios factores externos como la temperatura y humedad, por lo que recomendamos seguir las instrucciones del fabricante de adhesivo. Los tiempos medios rondan los 25-50 mins.

Ya tenemos la cubeta pegada y lista para realizar los siguientes pasos, que explicamos en los próximos temas.

Integración de elemento moldeado

Parte 3 - Tema 11

68-search right

En este tema cubriremos el proceso integración de un lavabo en Solid Surface.

 

Cortamos la placa acorde a las especificaciones del proyecto y utilizamos lavabos 100% acrílicos como los ofrecidos por Discryl.

Una vez planteado el lavabo y definida su posición en la placa, nos podemos ayudar de unos tacos para posicionarlo después de forma más rápida.

Aplicamos el adhesivo y ejercemos presión durante el tiempo de curado establecido por el fabricante.

Giramos la encimera y perforamos lo más cerca de la pared, pero sin arriesgar a tocar la misma.

Posicionamos la fresa en el contorno interior del lavabo y fresamos el contorno copiando el interior del lavabo sin ejercer excesiva presión.

Fresamos la unión con una fresa recta inclinada, de radio o bisel, en función del acabado deseado.

Al final del video podemos ver la técnica de la fusión de tonos. Consiste en que si aplicamos un radio o bisel y hacemos coincidir el inicio del mismo con la junta, eclipsaremos cualquier posible cambio de tono entre blancos de diferentes lotes.

Sera necesario lijar el lavabo y superficie de la encimera, para esto recomendamos el uso de los abrasivos Solid Pro®. Mas detalles sobre el lijado y el pulido en el siguiente tema.

Lijado y tipos de acabado

Parte 3 - Tema 12

68-search right

En este tema cubriremos la aplicación de los abrasivos en el lijado y pulido de Solid Surface. Los procesos de lijado aquí descritos, son usando lijas específicas para Solid Surface como Solid Pro®.

 

El patrón de lijado recto, se aplicaría desde el inicio de la operación hasta un grano de P180. El patrón de lijado “infinito” lo aplicaremos desde un P180 hasta llegar al acabado final.

 

ACABADO ANTIDESLIZANTE

El disco de lija de P80 se empleará para devastar en caso de ser necesario, de no serlo, podemos empezar el lijado usando un disco de P120

La segunda pasada del proceso de pulido será con Lija P220.

Si deseamos dar un acabado antideslizante deberíamos finalizar el proceso usando un scoth Marron (Medium).

 

ACABADO MATE

Para el scabado mate, pasaremos desde la lija P220 a dar la 3ª pasada con una lija P320.

Para dar un acabado Mate deberíamos de finalizar el proceso usando un scoth Negro (Soft).

 

ACABADO SATINADO

Para el acabado satinado, pasaremos desde la lija P320 usada en la 3ª pasada a dar dar una 4ª pasada con una Lija de P400.

El último paso en el proceso de Acabado Satinado es dar una 5ª pasada con un disco abrasivo de S500.

 

ACABADO BRILLO MEDIO

Para conseguir un acabado de brillo medio la 6ª pasada en el proceso de pulido la haremos con abrasivo S1000.

El siguiente paso de en el proceso de pulido seria dar una 7ª pasada con abrasivo S2000.

La 8ª pasada y El ultimo paso de en el proceso de pulido con Acabado Brillo medio seria con abrasivo S4000.

 

ACABADO ALTO BRILLO

Para un acabado alto brillo, el último paso será aplicar pulimento y pulir la superficie con una boina de pulido.

Con estos pasos daríamos por terminada la explicación del pulido de Solid Surface en función del acabado que requiera el proyecto.

Evaluación 3

/10

Parte 3

Curso Online Solid Surface

1 / 10

¿Con que producto es recomendable limpiar las piezas antes de hacer una junta?

2 / 10

¿Cuántos puntos de apriete es recomendable utilizar al realizar una junta en una encimera de fondo estándar?

3 / 10

¿Qué debemos utilizar para definir la posición del fregadero en la placa?

4 / 10

Cuantos cordones de cola es recomendable aplicar al pegar un elemento moldeado.

5 / 10

¿Qué tipos de acabados existen para finalizar la unión entre la placa y el elemento moldeado?

6 / 10

¿Con qué grano de lija hemos de desbastar en el proceso de lijado del solid surface, si es necesario?

7 / 10

¿En el caso de no ser necesario desbastar, con que grano de lija hemos de empezar el proceso de lijado?

8 / 10

¿Con que grano es recomendable dar el acabado mate en el proceso de lijado del solid surface?

9 / 10

¿Con que grano es recomendable dar el acabado brillo medio en el proceso de lijado del solid surface?

10 / 10

¿Debemos pulir con una boina de pulido el solid surface?

Your score is

0%

Porfavor valora este Test

Otros Cursos

posiblemente estes interesado en estos cursos

básica presencial

formación básica presencial

Realiza un encimera de baño completa con la ayuda de un profesional que te guiará paso a paso, adquiriendo y consolidando el aprendizaje de cada fase del proceso.

formación básica presencial



Pedir información

optimización de tiempos

optimización de tiempos de trabajo

Descubre como optimizar los tiempos de trabajo en los diferentes procesos de la manipulación de Solid Surface, recortando costes a tus presupuestos y siendo más competitivo.

optimización de tiempos de trabajo



Pedir información

Deja un comentario